Es un
procedimiento de molde perdido. Se emplea sílice (una arena muy pura) para hacer el molde, mezclada
con arcilla y agua para aglomerar la arena. El proceso es el siguiente:
· Parte inferior del
molde
- Se elabora un modelo de la pieza a fabricar (madera, resina,…) dividido en dos mitades exactamente iguales.
- Se introduce una mitad del modelo en la parte inferior del molde y se rellena con arena. Se introduce una pieza auxiliar que formará el canal de alimentación.
- Se comprime y compacta la arena alrededor del modelo. Se retiran el modelo y la pieza auxiliar. Así sus cavidades quedan marcadas en la arena.
· Parte superior del
molde
Se repiten
los pasos anteriores, introduciendo las piezas que formarán el bebedero, el
orificio de colada y los respiraderos (llamados mazarota, para que salgan los
gases)
- Se unen las dos mitades del molde.
- Se colocan piezas en la parte superior para evitar que la presión de los gases pueda levantarla.
- Se vierte el material fundido por el orificio de colada
- Se deja enfriar hasta la temperatura ambiente
- Se rompe el molde y se extrae la pieza.
- Se eliminan las partes correspondientes al canal de alimentación, bebedero,… para volver a fundirlas.
- Se limpia y mecaniza superficialmente si es necesario.
Este es un
proceso económico, apto para temperaturas altas y todo tipo de metales, pero
tiene el inconveniente de tener que realizar un molde para cada pieza.
El siguiente video explica el proceso de fabricación de un molde de arena:
El siguiente video explica el proceso de fabricación de un molde de arena:
No hay comentarios:
Publicar un comentario